Sin categoría

Francisco en Fátima: “Yo soy el obispo vestido de blanco”

Bueno, vaya declaración oficial la que ha hecho el Papa Francisco en su visita a Fátima, Portugal.

 Recordemos primero la referencia al “Obispo de blanco” hecha en el “Tercer secreto”. Fue hecho público el 13 de Mayo del 2000:

 « J.M.J.

 Tercera parte del secreto revelado el 13 de julio de 1917 en la Cueva de Iria-Fátima.

 

Escribo en obediencia a Vos, Dios mío, que lo ordenáis por medio de Su Excelencia Reverendísima el Señor Obispo de Leiria y de la Santísima Madre vuestra y mía.

 Después de las dos partes que ya he expuesto, hemos visto al lado izquierdo de Nuestra Señora un poco más en lo alto a un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda; centelleando emitía llamas que parecía iban a incendiar el mundo; pero se apagaban al contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba con su mano derecha dirigida hacia él; el Ángel señalando la tierra con su mano derecha, dijo con fuerte voz: ¡PenitenciaPenitenciaPenitencia! Y vimos en una inmensa luz qué es Dios: « algo semejante a como se ven las personas en un espejo cuando pasan ante él » a un Obispo vestido de Blanco « hemos tenido el presentimiento de que fuera el Santo Padre ». También a otros Obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas subir una montaña empinada, en cuya cumbre había una gran Cruz de maderos toscos como si fueran de alcornoque con la corteza; el Santo Padre, antes de llegar a ella, atravesó una gran ciudad medio en ruinas y medio tembloroso con paso vacilante, apesadumbrado de dolor y pena, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino; llegado a la cima del monte, postrado de rodillas a los pies de la gran Cruz fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de arma de fuego y flechas; y del mismo modo murieron unos tras otros los Obispos sacerdotes, religiosos y religiosas y diversas personas seglares, hombres y mujeres de diversas clases y posiciones. Bajo los dos brazos de la Cruz había dos Ángeles cada uno de ellos con una jarra de cristal en la mano, en las cuales recogían la sangre de los Mártires y regaban con ella las almas que se acercaban a Dios.

 

Tuy-3-1-1944 ». [Fuente]

 

La explicación del Vaticano en ese momento fue que “el obispo vestido de blanco” era el entonces Papa reinante Juan Pablo II, cuya vida casi termina también el 13 de Mayo pero de 1981, con un intento de asesinato en la Plaza de San Pedro: “Por lo que se refiere al pasaje sobre el obispo vestido de blanco, esto es, el Santo Padre —como se dieron cuenta inmediatamente los pastorcitos durante la “visión”—, que es herido de muerte y cae por tierra, Sor Lucía está completamente de acuerdo con la afirmación del Papa: « una mano materna guió la trayectoria de la bala, y el Papa agonizante se detuvo en el umbral de la muerte » (Juan Pablo II, Meditación desde el Policlínico Gemelli a los Obispos italianos, 13 de mayo de 1994). [Misma fuente que la anterior]

 

Ahora, en el misal oficial de su visita a Fátima para el 12 y 13 de Mayo, en la Oración escrita especialmente para este día, Francisco se identifica a sí mismo como el “obispo vestido de blanco”:

 

Salve Reina, bienaventurada Virgen de Fátima, Señora del Corazón Inmaculado, ¡cual refugio y camino que conduce a Dios! Peregrino de Luz que de tus manos nos viene, doy gracias a Dios Padre que, en todo tiempo y lugar, actúa en la historia humana; peregrino de Paz que en este lugar anuncias, ruego a Cristo, nuestra paz, y para el mundo pido la concordia entre todos los pueblos; peregrino de Esperanza que el Espíritu alienta, me quiero profeta y mensajero para lavar los pies a todos, en la misma mesa que nos une.

 

Salve Madre de Misericordia, ¡Señora de vestido blanco! En este lugar donde hace cien años a todos mostraste los designios de misericordia de nuestro Dios, miro tu vestido de luz y, como obispo vestido de blanco [como bispo vestido de branco], recuerdo a todos los que, vestidos de la blancura bautismal, quieren vivir en Dios y rezan los misterios de Cristo para alcanzar la paz.

 

Muy bien, entonces.

 

[Fuente: Misal de la Visita, página 8, original en Portugués]

 

Traducción de Como Vara de Almendro

 

Fuente: New Catholic. Rorate Caeli

http://rorate-caeli.blogspot.com/2017/05/francis-in-fatima-i-am-bishop-dressed.html

Como Vara de Almendro

info@comovaradealmendro.es .

Ver comentarios

  • El obispo vestido de blanco no puede ser el Papa JPII. Las profecías hay que encuadrarlas en el período en que se cumplen y con las personas de ese tiempo.
    En la 2ª de Tes 2, nos dice S. Pablo que: el hombre inicuo no puede usurpar el trono hasta que no sea quitado de el aquel que se lo impide.
    El KATEJON queda claro que es el papa legítimo Benedicto XVI. El ha sido quitado del trono sagrado, para que el usurpador puede sustituirle. Esto lo declaró por escrito el cardenal Daneels en su biografía.
    Ahora bien la visión del obispo de blanco que nos parecía el papa, no puede referirse a Bergoglio porque no es papa. Se refiere al papa Benedicto XVI. Es más, en Apocalipsis 19,20, nos indica S. Juan que tanto el falso profeta o falso papa como el anticristo son arrojados por Jesucristo en su regreso (Parusía), al lago de fuego y azufre. Por lo tanto Bergoglio no puede ser asesinado en Roma como indica la visión fatimita.

    • Alejandro estoy totalmente de acuerdo contigo excepto en el final de tu escrito, yo creo que si se refiere al papa Francisco,piénsalo, un obispo no viste de blanco, solo el papa lleva este color,pero el papa Francisco no es un papa legitimo, el anterior vive, por lo tanto Francisco es el usurpador,un obispo es inferior en jerarquía al papa pero viste de blanco a pesar de ello.... el comete continuamente spostasia con sus herejías , un placer leerte

Entradas recientes

EN LA MUERTE DE JORGE MARIO BERGOGLIO

“Vanitas vanitatum et omnia vanitas” («Vanidad de vanidades, todo es vanidad», Ecl. 1:2) He dejado…

3 meses hace

DILEMA

Sostienen tanto los modernistas como muchos de recta doctrina, que hacen públicas sus tesis, que…

5 meses hace

LA LUZ BRILLA EN LAS TINIEBLAS. DISCERNIMIENTO SOBRE QUIÉN ESTÁ SENTADO EN LA SILLA DE PEDRO

Es la luz de la Palabra del Señor la que, en modo inequívoco, nos ilumina…

5 meses hace

«¿Qué más necesitáis?» Importante Carta de Monseñor Strickland

Queridos hermanos en la fe, publicamos a continuación traducida al español la magnífica carta que…

8 meses hace

Negando la verdad: «Sólo es el hijo de María»

Negando la verdad. Dice Mateo 13, 53-56: "Cuando hubo terminado Jesús estas parábolas, se alejó…

9 meses hace

EL AVISO, SEGUNDO PENTECOSTÉS

Queridos hermanos en la fe, Sabemos que desde el pasado 31 de diciembre de 2022,…

10 meses hace